29 Jun 2016

Exposición «Ciudades Diacrónicas»

EXPOSICIÓN

CIUDADES DIACRÓNICAS

Del 30 de junio al 5 de agosto de 2016 (gratuito)

Inauguración: 30 de junio a 20.00 horas

Autor: Roberto Infantes

 

Roberto Infantes (Daimiel 1981), vive en Jaén y es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha.

En esta exposición ha reunido fotografías tomadas durante estos tres últimos años de viajes a distintos países, recogiendo las impresiones experimentadas reveladas a sus sentidos.

Son fotografías transformadas a través de la pintura y distintos materiales: teselas, madera, barro, hilos… colocados como si se trataran de relieves, que dotan al papel fotográfico de tridimensionalidad y reconociendo la ciudad no como ente bidimensional, sino como espacio euclídeo que se materializa desde el momento en el que el espectador se la imagina u observa. Es entonces, justo en ese momento, cuando estos materiales o “ingredientes” participan de las nuevas construcciones y del futuro de las urbes en la obra.

La creación de amalgamas de líneas con diferentes materiales permiten descontextualizar el espacio propio de la ciudad, y redirigirlas hacia un contexto idealizado, que permite multitud de lecturas y donde el tiempo será el encargado de plantear diferentes variaciones.

Roberto Infantes ha recibido numerosos premios: XIX Certamen de Artes Plásticas Fernando Zóbel, Certamen de jóvenes artistas de Castilla la Mancha, VI Certamen Nacional de pintura Patio de Comedias (Torralba de Calatrava) y participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en Almagro, Jaén o Cáceres. Su obra forma parte del Museo Würth la Rioja, la Diputación de Ciudad-Real o laFundación Caja Rural de Jaén.

24 Jun 2016

Inauguración exposición «Vive, pasea, mira y pinta tu barrio: el Centro»

El 23 de junio de 2016 se inauguró «Vive, pasea, mira y pinta tu barrio: el Centro», la exposición en la que  los protagonistas son los dibujos que niños y niñas de hasta 12 años han presentado al I Concurso de Dibujo Infantil organizado por la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga.

Visítala hasta el 29 de junio de 2016 en Mahatma Showroom

22 Jun 2016

Exposición «Vive, pasea, mira y pinta tu barrio, el Centro»

EXPOSICIÓN

«Vive, pasea, mira y pinta tu barrio, el Centro» 

Jueves 23 a las 20.00 h. (Inauguración)

En esta exposición se mostrarán los trabajos resultantes del I Concurso de Dibujo Infantil organizado por la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga en el que han participado niños y niñas de hasta 12 años.

¡Os esperamos

20 May 2016

Inauguración exposición «Paso a dos»

El 19 de mayo de 2016 se inauguró «Paso a dos», la exposición de Uriarte Sebastián y Mauro Zorrilla. En sus obras reflejan una vida compartida de pintura y escritura. La exposición «Paso a dos» es la Huella Vital de estos dos artistas.

Visítala hasta el 23 de junio de 2016 en Mahatma Showroom

 

16 May 2016

Exposición «Paso a dos»

EXPOSICIÓN

PASO A DOS

Del 19 de mayo al 23 de junio de 2016 (gratuito)

Autores: Uriarte Sebastián  y Mauro Zorrilla

Inauguración: 19 de mayo a las 20.00 horas

 

Esta exposición es la Huella Vital de dos artistas que compartieron su vida y cuyos ámbitos artísticos, la pintura y la escritura, se entrelazaron en sucesivas colaboraciones, como se refleja en algunas de las obras seleccionadas.

Uriarte Sebastián, María Jesús («Chus» para los entrañables) forma parte de esas artistas destacadas y reconocidas que con su vida y obra, o viceversa, acuñaron el resplandor de la vanguardia histórica para conformar, sin duda, la referencia de nuestros días.

Estudió con Salinas y José de Lorenzo Solís, en Bilbao (España) y posteriormente de 1967 a 1969 con Köning Zöllner en la escuela de Bellas Artes de Munich (Alemania) donde conoció y asimiló las tendencias más importantes del momento

Su obra se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Español (actual MANCARS),  D’Museo (Caracas),  Garret Gallery de San Francisco (California), Victor’s Art Gallery (N.Y.), Juana Mordó, Marlborough, Colección Joan Miró, entre otras entidades que, al igual que reconocidos coleccionistas del arte, han sabido seleccionar y admirar su excelente calidad en la que, con aparente simplicidad, sobradamente preconcebida e imaginada, logra mezclar por caminos del instinto: luz y tal vez melancolía de lo vivido.

Mauro Zorrilla Hierro fue un prolífico escritor que desarrolló su faceta artística desde Torremolinos cuya producción literaria abarca diferentes géneros, como novela, cuento, poesía o teatro.  Asimismo publicó artículos en la prensa diaria y relatos en revistas y suplementos literarios.

Es autor de poemarios como Paso a Tres (1982) o Libro de viajes (1993) y de las novelas Vida y familia de Lucas Nofuentes (1983), El regreso de Simón (finalista en el Premio Herralde de 1985), Lumpen S.A., accésit en los Premios Literarios Euskadi 1987, o Egrégor de Torremolinos (1999). También publica el libro de relatos titulado El viejo y la mar.

Con su obra de teatro Pisístrato obtiene el Premio Antonio Buero Vallejo Ciudad de Guadalajara en 1986

04 Abr 2016

Inauguración Exposición «Estadio Transmutable»

El 1 de abril de 2016 se inauguró «Estadio Transmutable», la exposición de Sara Sarabia Martínez. Siete piezas que expresan una comunión entre concepto, proceso y técnica; creando una escenografía que traslada al público a su propia búsqueda de la identidad.

Visítala hasta el 17 de mayo de 2016 en Mahatma Showroom

 

31 Mar 2016

Exposición «Estadio Transmutable»

EXPOSICIÓN

ESTADIO TRANSMUTABLE

Del 1 de abril al 17 de mayo de 2016 (gratuito)

Inauguración: 1 de abril a las 20.00 horas

Autor: Sara Sarabia Martínez

 

Sara Sarabia Martínez (Granada, 1983) estudió Bellas Artes, licenciándose en 2006 y llevando en paralelo otras formaciones complementarias para desarrollar herramientas que la acompañan hasta la fecha en su actividad profesional.

Por su naturaleza inquieta se ha involucrado en la coordinación y gestión de todo tipo de actividades relacionadas con la cultura y más específicamente del arte desde el tiempo en la facultad, pasando por negocios propios. En la actualidad gestiona y codirige LCAmalaga (La Casa Amarilla) donde se está implicada al 100% en la cultura y el arte.

Así mismo lleva en paralelo su propia producción artística en la que se adentra en un proceso de introspección del estado permanente de cambio, que se presenta como un círculo infinito en la búsqueda de la identidad. Un sinfín de atarse y desatarse, un cambio continuo que nos lleva al mismo punto de partida llevando consigo una mutación que no se deja ver ni recordar y que conduce a una nueva búsqueda del yo.

Se presenta una instalación de siete piezas que expresan una comunión entre concepto, proceso y técnica; creando una escenografía que traslada al público a su propia búsqueda de la identidad. Utiliza el autorretrato, la transferencia sobre un soporte vivo y la luz como lenguaje para generar la experiencia de ese camino infinito. Siete obras de técnica mixta experimental, de transferencia fotográfica sobre soporte de cartón curado en aceite. Y es que el proceso forma también parte de la experiencia de esta exposición.