El 16 de noviembre de 2016 se inauguró «Acumulaciones», la exposición de Antonio Mena.
Visítala hasta el 5 de enero en Mahatma Showroom
El 16 de noviembre de 2016 se inauguró «Acumulaciones», la exposición de Antonio Mena.
Visítala hasta el 5 de enero en Mahatma Showroom
Título de la exposición: “Acumulaciones”
Autor: Antonio Mena
Del 16 de noviembre al 5 de enero
Inauguración 16 de noviembre a 20.00 horas
Sinopsis
Apreciando y disfrutando mucho de la cultura de costa y lamentando la vastedad de desperdicio que el consumismo vierte en los océanos Antonio decidió recolectar todo ese material y trabajar en composiciones que recontextualizan esos objetos descartados y contaminantes. Enfoca esta exposición con objetos de uso cotidiano, comenzando con el más común del paisaje salvadoreño: la típica “chancla” o “gina”. Aprovechando las limpiezas de playas de los ciclos del invierno y junto a comunidades costeras como apoyo se aglutinó el material . En Acumulaciones, la intención es alcanzar una composición de espacio y geometría de una forma lúdica con los colores, las texturas, y los valores estéticos de estos objetos, entrelazándolos como ensamblajes, pegando y clavando, a veces construyendo objetos más conceptuales, en otras objetos más funcionales o interviniendo espacios. El Nuevo Realismo de los años 60’s que es la versión Europea del Pop Art es de gran influencia en este trabajo. Entendiendo la escultura como un sistema de relaciones entramadas con nuestro entorno, en el interés por el mundo cotidiano se interrogan los usos y significados que damos a los objetos y su impacto al medio ambiente como una manera de dirigir la creación hacia una revalorización estética, retomando, acumulando, digiriendo y transformando esos objetos.
Puedes ver el catálogo de la exposición haciendo click aquí
Sinopsis
Los Mérida son pura fraternidad, cada uno desarrolla su personalidad y sensibilidad a través del arte, esta exposición pretende confrontarlos y complementarlos (se demuestra que 2+2 pueden ser 5 ….)
Andrés Mérida
Podemos considerarla como una continuación de “PINTURAS DE SÁBADO” (Mahatma Showroom 2013), con una mayor presencia de obras digitales tratadas con técnica mixta (tras la impresión se personalizan en taller con ceras o rotuladores), combinando dos soportes totalmente distintos e incluyendo fotografías o plástico como parte del tratamiento.
Andrés se hibrida con Jesús llevando el soporte fotográfico a la parcela plástica.
Jesús Mérida
Jesús muestra a través de la fotografía esos momentos naturales y cercanos de la vida.
Momentos que raramente se repiten. Comportamientos cotidianos tan naturales en un niño como “jugar de portero” pasan por delante de nuestros ojos sin que nos demos cuenta de su belleza y espontaneidad. Se presentan también algunas obras de eventos sociales en las que los protagonistas verdaderos son los actores secundarios (como la vida misma).
PATROCINADORES:
Grupo Fissa Málaga
Gráficas Anarol
El 6 de octubre de 2016 se inauguró «Hermanos Mérida», la exposición de Andrés y Jesús Mérida. Visítala hasta el 15 de noviembre.
Sinopsis
Los hermanos Mérida son pura fraternidad, cada uno desarrolla su personalidad y sensibilidad a través de artes distintos. Esta exposición pretende confrontarlos y complementarlos (se demuestra que 2+2 pueden ser 5 …)
Andrés Mérida
Podemos considerarla como una continuación de “PINTURAS DE SÁBADO” (Mahatma Showroom 2013), con trabajos en soporte tradicional y una mayor presencia de obras digitales tratadas con técnica mixta (tras la impresión se personalizan en taller con ceras o rotuladores). Combina dos soportes totalmente distintos y mezcla fotografías con el arte plástico como parte del tratamiento. Andrés se hibrida con Jesús llevando el soporte fotográfico a la parcela plástica.
Jesús Mérida
Jesús muestra a través de la fotografía esos momentos naturales y cercanos de la vida. Momentos que raramente se repiten. Comportamientos cotidianos tan naturales en un niño como “jugar de portero” pasan por delante de nuestros ojos sin que nos demos cuenta de su belleza y espontaneidad. Se presentan también algunas obras de eventos sociales en las que los protagonistas verdaderos son los actores secundarios (como la vida misma).
El 29 de septiembre de 2016 se inauguró «Costumbres», la exposición con las fotografías resultantes del II Concurso de Fotografía cuyo tema es «Costumbres» organizado por la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga en el que han participado residentes o familiares del Centro Histórico, estudiantes de fotografía y asociados A.VV.C.A.
Visítala hasta el 5 de octubre de 2016 en Mahatma Showroom
EXPOSICIÓN
2º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «COSTUMBRES”
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2016 (gratuito)
Inauguración: 29 de septiembre a las 20.00 horas
En esta exposición se muestran los trabajos resultantes del II Concurso de Fotografía cuyo tema es «Costumbres» organizado por la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga en el que han participado residentes o familiares del Centro Histórico, estudiantes de fotografía y asociados A.VV.C.A.
¡Os esperamos!
El 9 de septiembre de 2016 se inauguró «Luz de recorte», la exposición de la artista Isabel Rosado. Visítala hasta el 28 de septiembre en Mahatma Showroom.
EXPOSICIÓN
“LUZ DE RECORTE”
Del 9 de septiembre al 28 de septiembre de 2016 (gratuito)
Inauguración: 9 de septiembre a las 20.00 horas
Autor: Isabel Rosado
Sinopsis
«Luz de recorte» es una exposición que explora a través de la fotografía, los condicionantes y posibilidades de las maquetas hechas con recortes de cartulina. Se juega con los modelos como si se tratara de espacios reales, a través de la iluminación y el punto de vista, lo cual genera una confrontación entre realidad y ficción ya que ciertos elementos en la fotografía nos acercan a una visión realista de un lugar, mientras que otros nos sacan completamente del plano de la realidad y nos recuerdan que estamos ante una fotografía de un espacio a escala.
Los lugares fotografiados van desde donde se une lo público con lo privado, como las habitaciones de un hospital, hasta aquellos que son única y exclusivamente privados, como el dormitorio de una casa y cómo este cambia ligeramente con el paso del tiempo, o salas donde se comparten partidas de juegos de mesa, o lugares de estudio. Aparecen también espacios inspirados en lugares ficticios que ya forman parte de nuestra realidad gracias al cine, como el pasillo de «El Resplandor» o la habitación de hotel de «Psicosis», y otros que remiten a la creación de estas ficciones, al entramado que queda detrás de las cámaras, como la silla del director de cine, o la visión de una silla entre las cortinas de un teatro.
Biografía
Isabel Rosado nació en Málaga en 1993. Desde muy pequeña mostró interés por el dibujo y la pintura, aunque hacía uso de su creatividad también en otros aspectos de la vida, como en el juego. Con 8 años, creó su primera casita de muñecas amueblada con cartulinas, aunque en aquel momento no lo entendía como arte, sino como un juego sin más. Fue en la Universidad cuando retomó la práctica de crear objetos de cartulina con la finalidad de usarlos como bocetos para estudiar la luz en la pintura. Obtuvo el Grado en Bellas Artes en la Universidad de Málaga en 2015, y desde entonces ha trabajado con estas maquetas de cartulina, registrándolas mediante la fotografía, dándoles entidad no sólo de boceto, sino de obra propiamente dicha.
Haz click en el siguiente enlace para ir al catálogo de la exposición «Luz de recorte»: Catálogo de la exposición
El 30 de junio de 2016 se inauguró «Ciudades Diacrónicas», la exposición del artista Roberto infantes. Visítala hasta el 5 de agosto en Mahatma Showroom.