Exposición «Luz de recorte»
EXPOSICIÓN
“LUZ DE RECORTE”
Del 9 de septiembre al 28 de septiembre de 2016 (gratuito)
Inauguración: 9 de septiembre a las 20.00 horas
Autor: Isabel Rosado
Sinopsis
«Luz de recorte» es una exposición que explora a través de la fotografía, los condicionantes y posibilidades de las maquetas hechas con recortes de cartulina. Se juega con los modelos como si se tratara de espacios reales, a través de la iluminación y el punto de vista, lo cual genera una confrontación entre realidad y ficción ya que ciertos elementos en la fotografía nos acercan a una visión realista de un lugar, mientras que otros nos sacan completamente del plano de la realidad y nos recuerdan que estamos ante una fotografía de un espacio a escala.
Los lugares fotografiados van desde donde se une lo público con lo privado, como las habitaciones de un hospital, hasta aquellos que son única y exclusivamente privados, como el dormitorio de una casa y cómo este cambia ligeramente con el paso del tiempo, o salas donde se comparten partidas de juegos de mesa, o lugares de estudio. Aparecen también espacios inspirados en lugares ficticios que ya forman parte de nuestra realidad gracias al cine, como el pasillo de «El Resplandor» o la habitación de hotel de «Psicosis», y otros que remiten a la creación de estas ficciones, al entramado que queda detrás de las cámaras, como la silla del director de cine, o la visión de una silla entre las cortinas de un teatro.
Biografía
Isabel Rosado nació en Málaga en 1993. Desde muy pequeña mostró interés por el dibujo y la pintura, aunque hacía uso de su creatividad también en otros aspectos de la vida, como en el juego. Con 8 años, creó su primera casita de muñecas amueblada con cartulinas, aunque en aquel momento no lo entendía como arte, sino como un juego sin más. Fue en la Universidad cuando retomó la práctica de crear objetos de cartulina con la finalidad de usarlos como bocetos para estudiar la luz en la pintura. Obtuvo el Grado en Bellas Artes en la Universidad de Málaga en 2015, y desde entonces ha trabajado con estas maquetas de cartulina, registrándolas mediante la fotografía, dándoles entidad no sólo de boceto, sino de obra propiamente dicha.